¡Ya tenemos BIZUM!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

¿Cómo identificar ácaros fitófagos en cultivos?

La identificación de los ácaros fitófagos en los cultivos es un componente importante de la estrategia de protección del cultivo. Los ácaros fitófagos son pequeños arácnidos que se alimentan de material vegetal, principalmente del follaje de los cultivos frutales y hortícolas. Estos ácaros pueden causar daños importantes a los cultivos, por lo que es importante ayudar a los agricultores a tomar medidas preventivas.

Para identificar los ácaros fitófagos, es importante reconocer sus modos de alimentación y las características externas del cultivo. Los modos de alimentación de algunas especies de ácaros pueden incluir zonas plegadas de las hojas, penetración directa en los tejidos vegetales y alimentación intercelular. Además, la presencia de telas de araña es un buen indicador de una infestación de ácaros.

Reconocimiento de los daños causados por los ácaros

Una de las principales técnicas para identificar los ácaros fitófagos es un examen minucioso del propio cultivo. A menudo, las infestaciones de ácaros causan daños característicos fácilmente reconocibles. Algunos ejemplos son el abultamiento, el bronceado, los bordes morados de las hojas y las estrías amarillas provocadas por la alimentación de los ácaros. En algunos casos, las infestaciones de ácaros pueden causar distorsiones y necrosis en las hojas. Estos daños pueden compararse con otros problemas vegetales, como la deficiencia de potasio, para comprender mejor qué está causando los problemas.

Examen físico

Para identificar los ácaros fitófagos, es esencial inspeccionar los cultivos con un aparato especial llamado lupa de mano o microscopio. Estos aparatos permitirán a los agricultores examinar mejor el follaje de los cultivos, y pueden revelar la presencia, el estado de vida y la especie de ácaro. Los ácaros fitófagos son pequeños, con un tamaño de 0,1 mm a 1 mm, y el uso de una lupa ayudará mucho en el diagnóstico.

Examen químico

En casos de infestaciones graves de ácaros que provoquen daños importantes en los cultivos, suelen ser necesarios tratamientos químicos. Para seleccionar el tratamiento químico más eficaz, es fundamental identificar la especie de ácaro. Una vez identificada la especie, se puede seleccionar el tratamiento químico adecuado, ya que algunos ácaros son más sensibles a determinados productos químicos que otros. Para ello, puede ser necesario enviar muestras del material infestado de ácaros a un laboratorio para su identificación profesional.

Medidas preventivas

Las medidas preventivas son la mejor forma de evitar y minimizar los daños causados por los ácaros fitófagos. Existen varias estrategias que pueden aplicarse para reducir el riesgo de infestación. Algunos ejemplos son la rotación o la asociación de cultivos de cereales con leguminosas para interrumpir el ciclo vital de los ácaros; el riego y la fertilización adecuados para fomentar un crecimiento vigoroso y la inmunidad a los ácaros; y evitar el uso de insecticidas que puedan interrumpir el ciclo vital de los depredadores que se alimentan de ácaros.

Conclusión

La identificación de los ácaros fitófagos en los cultivos es un elemento esencial en el manejo de una estrategia de protección de cultivos exitosa. Es importante inspeccionar a fondo el follaje en busca de daños característicos y utilizar una lupa de mano o un microscopio para identificar la especie de ácaro. Además, la aplicación de medidas preventivas puede reducir el riesgo de infestaciones graves de ácaros. Siguiendo estos pasos, los agricultores pueden identificar y gestionar eficazmente los ácaros fitófagos en los cultivos.

Últimas publicaciones

Prácticas Agrícolas - 15 de septiembre de 2025
riego por goteo

¿Cómo instalar un riego por goteo?

Instalar un sistema de riego por goteo puede ayudarte a ahorrar tiempo y agua a la hora de regar tus plantas. Este tipo de sistema de riego lleva el agua directamente a las raíces de tus plantas mediante una serie de tubos y emisores, lo que significa que se desperdicia menos agua en comparación con […]

Prácticas Agrícolas - 12 de septiembre de 2025

¿Cómo y con qué frecuencia se riegan las orquídeas?

Las orquídeas son flores bellas y exóticas apreciadas por su belleza y singularidad. Sin embargo, es importante saber cómo y con qué frecuencia regarlas para que se mantengan sanas y florecientes. El exceso de riego puede provocar la pudrición de las raíces, que puede matar a una orquídea. Por otra parte, no regar una orquídea […]

Prácticas Agrícolas - 10 de septiembre de 2025

¿Cómo conseguir la temperatura ideal en tu invernadero?

Los invernaderos son una herramienta estupenda para ampliar la temporada de cultivo y producir un mayor rendimiento de los cultivos, pero es importante asegurarse de que la temperatura se mantiene en un nivel óptimo. La temperatura ideal en un invernadero para la mayoría de las plantas es de unos 70 a 80 grados Fahrenheit durante […]