¡Ya tenemos BIZUM!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

Malla antipájaros: ¿cómo proteger nuestro cultivo de los pájaros?

Malla antipájaros

¿Le preocupa que las cosechas de su campo o jardín se dañen por las aves? Entonces, la malla antipájaros puede ser la solución. En este artículo hablamos de cómo proteger eficazmente las cosechas de las aves con la red antipájaros, así como de las muchas otras ventajas que aporta este tipo de medida protectora.

¿Por qué dañan las cosechas? ¿Por qué causan daños las aves?

Las aves pueden ser una preocupación importante para quienes cultivan en zonas urbanas y rurales. Los árboles frutales, los viñedos, los cultivos comerciales y hasta los huertos caseros pueden ser objeto de las dañinas actividades de las aves. De las distintas especies de aves, los gorriones, los mirlos y los estorninos son los peores infractores en lo que se refiere al daño a los cultivos. Estas aves pueden comerse directamente las plantas, comerse los frutos e incluso dañar partes de la planta como los brotes, las hojas y las plántulas.

El daño de las aves a los cultivos puede provocar pérdidas importantes en el rendimiento, así como productos de menor calidad. También puede convertirse en un problema de salud y seguridad si no se controla, ya que las heces de las aves pueden transportar patógenos dañinos como la E. coli, la salmonela y el virus del Nilo Occidental.

Cómo funciona la malla antipájaros

La malla antipájaros es un material ligero y transparente fabricada en polietileno de alta densidad (HDPE). Está diseñada para proteger los cultivos de los daños causados por las aves, ya que los cubre con una barrera física que las aves no pueden penetrar. La red se sujeta a las plantas con estacas u otros dispositivos de anclaje, y puede colocarse directamente sobre las plantas o, en algunos casos, utilizarse para crear un «techo» sobre el área de cultivo. La malla antipájaros es resistente al viento y a los rayos UV, y puede retirarse fácilmente y reutilizarse en las próximas temporadas de cultivo.

El tamaño y la forma del mallazo de la malla antipájaros son fundamentales para que sea eficaz a la hora de mantener a las aves fuera. Para la mayoría de los cultivos, se recomienda utilizar una malla de ¾ – 1”. Esto permitirá que el aire, la luz del sol y el agua sigan llegando a las plantas, al tiempo que será difícil que las aves penetren.

Beneficios del uso de las redes para aves

Las redes para aves son el método más eficaz para prevenir los daños causados por ellas en los cultivos, y lo hacen sin necesidad de utilizar productos químicos nocivos. También es una alternativa más humana a otros métodos de control de aves, como la captura o el tiro.

La malla antipájaros tiene también varias ventajas adicionales. Ayuda a proteger los cultivos del granizo, los fuertes vientos e incluso las plagas como insectos y roedores, lo que la convierte en un protector de cultivos eficaz en todos los aspectos. La malla para aves también ayuda a conservar el agua, ya que reduce la necesidad de riegos frecuentes y evita la evaporación del agua de la superficie del suelo.

Cómo instalar las mallas para aves

El proceso de instalación de las mallas para aves variará en función del tamaño y del tipo de cultivos que se quieren proteger. Para campos y huertos grandes, se recomienda utilizar un sistema mecánico «aéreo» para instalar y manejar la red. Este método permite una instalación y desinstalación rápidas y fáciles, así como un fácil acceso a los cultivos para la recolección y otras actividades de gestión.

Para campos o huertos más pequeños, la red se puede instalar a mano. El primer paso es medir el tamaño de la zona que se quiere cubrir y, a continuación, seleccionar la red del tamaño adecuado. La malla se coloca sobre las plantas y se sujeta con estacas, pinzas u otros dispositivos de anclaje. Es importante que la red quede tensa y que no haya huecos ni zonas por las que las aves puedan entrar. También hay que levantar la red de las plantas y dejarla caer sobre ellas para evitar dañar las hojas, los tallos y los frutos.

Consejos para obtener los mejores resultados

Para obtener los mejores resultados, se pueden utilizar mantas térmicas junto con las redes para aves para proteger los cultivos. Las mantas térmicas son láminas de tejido hilado ligero que se colocan sobre las plantas antes de fijar las redes. Las fundas ayudan a aumentar el aislamiento, reducir los daños causados por el viento y el granizo, y proporcionan una protección añadida contra las plagas.

También es importante controlar los cultivos con regularidad una vez instalada la red. Hay que observar si hay signos de actividad aviar, como excrementos, rasguños o plantas alteradas, y comprobar si la malla presenta algún daño. También hay que reemplazar las estacas o pinzas sueltas o dañadas y reparar los agujeros o rasgaduras que tenga la malla.

Conclusión

Las mallas antipájaros son un método eficaz y humano para proteger todo tipo de cultivos de los daños causados por las aves. Son suministros agrícolas fáciles de instalar y gestionar, y también proporcionan protección contra el granizo, el viento, las plagas e incluso la luz solar intensa. Utilizando mallas para aves, los agricultores y jardineros pueden disfrutar de cosechas más abundantes a la vez que garantizan la salud y seguridad de sus cultivos.

Últimas publicaciones

Prácticas Agrícolas - 30 de abril de 2025
¿Cómo instalar una manta térmica para cultivos?

¿Cómo instalar una manta térmica para cultivos?

Una manta térmica, también llamada paño o manta antiheladas, es una innovación agrícola que se está haciendo cada vez más popular. Se utiliza para proteger los cultivos de las heladas, el viento y otras condiciones ambientales adversas. Con los problemas climáticos actuales, es cada vez más importante que los agricultores encuentren formas de mantener protegidos […]

Prácticas Agrícolas - 16 de abril de 2025

Para que se utilizan los drones en la agricultura

El uso de drones se está haciendo cada vez más popular en toda la industria agrícola como forma de mejorar la eficiencia, el rendimiento y la rentabilidad. Esta tecnología brinda a los agricultores la oportunidad de supervisar sus cosechas y ganado más de cerca, algo que antes era imposible. En este artículo, hablaremos de los […]

Prácticas Agrícolas - 14 de abril de 2025

Cultivo del cannabis

El cannabis, también conocido como marihuana, ha atraído una gran atención en los últimos años debido a sus posibles propiedades médicas y terapéuticas. Como resultado, cada vez más personas están interesadas en cultivar sus propias plantas de cannabis. Tanto si buscas cultivar tu propia reserva de marihuana medicinal como si sólo quieres aprender más sobre […]