¡Ya tenemos BIZUM!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

Tijeras de podar ¿Qué tipos existen y para qué sirven?

Tijeras de podar Qué tipos existen y para qué sirven

Las tijeras de podar son una herramienta esencial para cualquiera a quien le guste mantener ordenados sus espacios exteriores. También conocidas como tijeras de podar o recortadoras, estos versátiles aparatos se presentan en distintos tipos y se utilizan para múltiples propósitos. En este artículo exploraremos los distintos tipos de tijeras de podar, para qué se utilizan y las ventajas de utilizar cada una de ellas.

Introducción a las tijeras de podar

Las tijeras de podar son herramientas de jardinería que se utilizan para recortar el follaje no deseado o muerto, las ramas pequeñas y otros trozos de material vegetal. Las hay de distintos tamaños, desde pequeñas tijeras de mano hasta grandes podadoras. Algunas están diseñadas específicamente para determinados tipos de plantas y materiales, mientras que otras son herramientas más generales que pueden utilizarse para diversas tareas.

Tipos de tijeras de podar

Existen varios tipos diferentes de tijeras de podar en el mercado, cada una diseñada para un fin específico. Los tipos más comunes son las tijeras de bypass, las tijeras de yunque, las tijeras de carraca y las tijeras para setos.

Tijeras de bypass: Las tijeras de bypass son tijeras de poda de uso general que sirven para casi cualquier tipo de planta. Disponen de una hoja recta que se desliza por una hoja inferior en forma de gancho, proporcionando un corte limpio. Son especialmente eficaces para cortar madera viva.

Tijera de yunque: Las tijeras de yunque se suelen utilizar para cortar madera muerta o seca. Tienen una hoja recta que corta contra una hoja inferior plana, proporcionando una buena cantidad de fuerza. Son las más adecuadas para cortar ramas y tallos gruesos.

Cizallas de carraca: Las cizallas de carraca incorporan un mecanismo de trinquete que facilita el corte de la madera más gruesa. El mecanismo permite al usuario hacer varios cortes pequeños en lugar de uno grande, lo que da como resultado cortes más limpios y precisos. Estas tijeras son especialmente útiles para cortar ramas y tallos grandes.

Cortasetos: Las tijeras cortasetos están diseñadas específicamente para recortar setos y arbustos. Disponen de hojas largas y rectas que permiten realizar cortes rápidos y eficaces. También son útiles para dar forma y eliminar el crecimiento no deseado de arbustos y matas.

Usos de las tijeras de podar

Las tijeras de podar pueden utilizarse para diversas tareas de jardinería. Sirven para recortar y dar forma a setos y arbustos, eliminar el crecimiento no deseado y cortar el follaje muerto o moribundo. También son útiles para cosechar frutas y verduras, así como para cortar flores para ramos y otros arreglos.

Beneficios del uso de tijeras de podar

Las tijeras de podar son una herramienta increíblemente versátil y útil. Facilitan el mantenimiento de espacios exteriores sanos y atractivos, y pueden ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de recolectar frutas y verduras. También proporcionan un corte más preciso que otras herramientas, ayudando a evitar daños a las plantas. Y como están disponibles en varios tamaños, puedes encontrar la herramienta perfecta para cada tarea.

Conclusión

Las tijeras de podar son una herramienta inestimable para cualquiera a quien le guste mantener sus espacios exteriores con el mejor aspecto posible. Las hay de varios tipos, cada una diseñada para un fin específico. Se pueden utilizar para recortar y dar forma a setos y arbustos, eliminar brotes no deseados y cosechar frutas y verduras. Y como están disponibles en distintos tamaños, cada persona puede encontrar la herramienta perfecta para la tarea que le ocupa. En general, las tijeras de podar son una herramienta esencial para cualquier jardinero.

Últimas publicaciones

Prácticas Agrícolas - 15 de septiembre de 2025
riego por goteo

¿Cómo instalar un riego por goteo?

Instalar un sistema de riego por goteo puede ayudarte a ahorrar tiempo y agua a la hora de regar tus plantas. Este tipo de sistema de riego lleva el agua directamente a las raíces de tus plantas mediante una serie de tubos y emisores, lo que significa que se desperdicia menos agua en comparación con […]

Prácticas Agrícolas - 12 de septiembre de 2025

¿Cómo y con qué frecuencia se riegan las orquídeas?

Las orquídeas son flores bellas y exóticas apreciadas por su belleza y singularidad. Sin embargo, es importante saber cómo y con qué frecuencia regarlas para que se mantengan sanas y florecientes. El exceso de riego puede provocar la pudrición de las raíces, que puede matar a una orquídea. Por otra parte, no regar una orquídea […]

Prácticas Agrícolas - 10 de septiembre de 2025

¿Cómo conseguir la temperatura ideal en tu invernadero?

Los invernaderos son una herramienta estupenda para ampliar la temporada de cultivo y producir un mayor rendimiento de los cultivos, pero es importante asegurarse de que la temperatura se mantiene en un nivel óptimo. La temperatura ideal en un invernadero para la mayoría de las plantas es de unos 70 a 80 grados Fahrenheit durante […]