¡Ya tenemos BIZUM!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

Insecticida para plantas: diferencias entre insecticida sistémico y por contacto

La jardinería y el cultivo de plantas requieren mucha atención y cuidado. Una parte importante de estos cuidados consiste en asegurarse de que las plagas no arruinen sus cosechas. Para ello, suele ser necesario utilizar un insecticida para plantas. Sin embargo, con las innumerables opciones de insecticidas disponibles, muchos propietarios de plantas se preguntan cuál elegir. Entre los tipos de insecticidas que existen, hay insecticidas sistémicos y otros de acción por contacto. En este artículo, explicaremos las principales diferencias entre estos dos tipos de insecticidas para ayudarte a tomar una decisión informada.

Insecticidas sistémicos

Insecticidas sistémicos Insecticidas sistémicos Sistemicida son los que se absorben por una planta y se llevan a todas sus partes. Este tipo de insecticida entra en el xilema y el floema de la planta, y viaja a todas las partes de ésta, incluidos los nuevos crecimientos y las raíces. Por ello, los insecticidas sistémicos ofrecen un control de las plagas a largo plazo, ya que pueden matar continuamente a los insectos que entran en contacto con la planta. Según el tipo de insecticida sistémico utilizado, puede durar entre semanas y meses. Los insecticidas que entran en la planta por este método suelen aplicarse en el suelo a modo de drench alrededor de la planta o pulverizarse directamente sobre el follaje.

Insecticidas de contacto

Los insecticidas de contacto, por su parte, son aquellos que tienen que entrar en contacto directo con el insecto para ser eficaces. Estos insecticidas suelen proporcionar sólo un control a corto plazo, ya que permanecen en la superficie de la planta durante poco tiempo antes de degradarse. Por ello, pueden ser necesarias aplicaciones repetidas para mantener a raya las plagas. Estos insecticidas suelen aplicarse de manera similar a los sistémicos, pero con la necesidad añadida de conseguir una buena cobertura de la planta.

Diferencias principales entre ambos

Las principales diferencias entre los insecticidas sistémicos y los de contacto son la duración de su eficacia y la parte de la planta que protegen. Los insecticidas sistémicos ofrecen un control a largo plazo, es decir, las plagas pueden controlarse durante semanas o meses. Esto se debe a que los insecticidas sistémicos viajan por toda la planta, por lo que ésta queda protegida. En cambio, los insecticidas de contacto sólo protegerán a la planta a corto plazo, ya que sólo se quedan en la superficie y no entran en la planta.

Otra diferencia es el número de aplicaciones necesarias. Como los insecticidas sistémicos ofrecen un control a largo plazo, suelen requerir sólo unas pocas aplicaciones. Sin embargo, los insecticidas de contacto pueden requerir múltiples aplicaciones para controlar adecuadamente las plagas de la planta.

Cuándo utilizar cada tipo

El tipo de insecticida para plantas que utilice debe depender de las plagas específicas que intenta controlar y del tiempo de protección deseado. Por ejemplo, si es necesaria una lucha a largo plazo y se sabe que las plagas que hay que controlar son difíciles de manejar, el mejor sistema insecticida. Por el contrario, si las plagas no son un problema constante y el objetivo es sólo controlarlas a corto plazo, la mejor opción sería un insecticida de contacto.

Conclusión

Los insecticidas son una parte importante del control de plagas en la jardinería y el cultivo de vegetación. Al elegir un insecticida para tus plantas, es importante que tengas en cuenta la diferencia entre insecticidas sistémicos y de contacto. Los insecticidas sistémicos ofrecen un control a largo plazo y pueden llegar a todas las partes de la planta, mientras que los de contacto ofrecen un control a corto plazo y sólo cubren la superficie. La elección debe basarse en las plagas específicas que se intentan controlar y en la duración deseada de la protección.

Últimas publicaciones

Prácticas Agrícolas - 13 de octubre de 2025

¿Qué es el cultivo hidropónico?

El cultivo hidropónico es un método de cultivo de plantas sin tierra. En su lugar, las plantas se cultivan en soluciones acuosas ricas en nutrientes o en un medio inerte como la perlita, la arena o la lana de roca. Este método de cultivo puede utilizarse para cultivar una gran variedad de plantas, desde los […]

Prácticas Agrícolas - 10 de octubre de 2025
sustrato coco

¿Para qué sirve el sustrato de coco?

El sustrato de coco es un material orgánico elaborado a partir de cáscaras de coco secas y molidas, y se utiliza ampliamente como medio de cultivo y enmienda del suelo de bajo coste. Tiene muchas ventajas, como fomentar el crecimiento de las plantas, mejorar la estructura del suelo y conservar el agua. Pero, ¿qué es […]

Prácticas Agrícolas - 8 de octubre de 2025
cultivo de patata

¿Cómo cultivar patatas?

¿Quieres cultivar tus propias patatas y disfrutar de su brillante sabor? Pues es más fácil de lo que crees. Sólo tienes que seguir nuestras sencillas instrucciones y pronto tendrás las mejores patatas que hayas probado jamás. ¿Cuál es la mejor época para plantar patatas? Las patatas deben plantarse durante su periodo de crecimiento. La mejor […]