¡Ya tenemos BIZUM!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

La reproducción de la yuca

Yuca es un cultivo originario de Sudamérica y se cultiva por su pulpa y sus numerosos beneficios. La producción de yucas es relativamente fácil, ya que una vez conseguida una cosecha, es difícil que vuelva a producirse, pero deben tomarse las provisiones necesarias para que esto no ocurra.

En la reproducción de la yuca, la preparación del suelo es el primer paso para lograr la cosecha. El suelo debe enriquecerse con materia orgánica, con un drenaje suelto y adecuado, pH neutro o ácido. Después de esto, es ideal llevar a cabo el arado de acuerdo con las características del campo. La orientación de la reproducción de yucas debe contemplar al menos dos meses de tareas preparatorias.

Reproducción de yucas por cruces

La reproducción clonal es el método utilizado en la reproducción comercial de yucas. El primer paso de este proceso es extraer el material de la planta, y para ello deben utilizarse los tallos de las ramas, ya que contienen un mayor desarrollo vegetal. En general, la parte que se va a utilizar es la corteza de 20 cm, que se obtiene de la planta, empleando siempre herramientas sanitarias para evitar la entrada de enfermedades. Una vez tomada la parte, se coloca en una habitación limpia de éstas y con un ambiente oscuro, hasta que se ven sus raíces, que es cuando se trasplantan al campo. Un mes después del trasplante, puede realizarse el control contra plagas y enfermedades para lograr un desarrollo óptimo del cultivo.

Reproducción sexual de la yuca

Otro método de reproducción de la yucca se consigue por cruces, en el que las dos plantas madre pertenecen a distintas variedades con características agronómicas superiores. Este procedimiento es mucho más complejo y se realiza en invernaderos comerciales. Las dos plantas madres se montan en el mismo invernadero en el mismo bloque, y se riegan y abonan con frecuencia para favorecer la formación de la semilla. Esto debe hacerse durante al menos ocho semanas, y luego la pasta puede sacarse para colocarla en bandejas de plantación. Seis semanas después de que la pasta se enraice, se lleva la plántula al campo y se planta a una distancia de 60 cm entre ellas.

Ventajas de los clones de yuca

La reproducción clonal de la yuca tiene importantes ventajas sobre la reproducción sexual, además de tener un procedimiento mucho más sencillo. Los clones son idénticos a la planta madre, por lo que se conocen bien su comportamiento y sus características. Los clones son importantes cuando es necesario mantener una Crosi productiva, y también para disponer de un producto comercializable con alta calidad agroindustrial.

Conservación del material genético de los clones de yuca

Cuando la producción de una especie alcanza su punto más alto, es necesario que los elementos se almacenen. Para estos casos, existen unidades de criopreservación que se encargan de congelar los clones de yuca en nitrógeno líquido a -196°C. Esto permitirá almacenar el material durante años, e incluso será posible descongelarlo de nuevo para replicarlo.

Conclusión

En la reproducción de la yuca, deben utilizarse dos mecanismos: La reproducción clonal mediante el uso de tallos de árbol mama y la reproducción sexual con cruces entre dos variedades diferentes. Esto hace que el cultivo sea más conocido y mejor gestionado. La conservación de los clones mediante criopreservación es crucial para mantener el material genético de la producción durante muchos años.

Últimas publicaciones

Prácticas Agrícolas - 18 de septiembre de 2025
cultivo de arandanos

¿Cómo cultivar arándanos?

Los arándanos son una fruta jugosa y dulce originaria de Norteamérica. Son una rica fuente de antioxidantes y vitaminas, lo que los convierte en un superalimento popular. Los arándanos se están haciendo rápidamente populares entre los jardineros domésticos, ya que requieren pocos cuidados y son sencillos de cultivar. Para garantizar una cosecha abundante, deberás aprender […]

Prácticas Agrícolas - 15 de septiembre de 2025
riego por goteo

¿Cómo instalar un riego por goteo?

Instalar un sistema de riego por goteo puede ayudarte a ahorrar tiempo y agua a la hora de regar tus plantas. Este tipo de sistema de riego lleva el agua directamente a las raíces de tus plantas mediante una serie de tubos y emisores, lo que significa que se desperdicia menos agua en comparación con […]

Prácticas Agrícolas - 12 de septiembre de 2025

¿Cómo y con qué frecuencia se riegan las orquídeas?

Las orquídeas son flores bellas y exóticas apreciadas por su belleza y singularidad. Sin embargo, es importante saber cómo y con qué frecuencia regarlas para que se mantengan sanas y florecientes. El exceso de riego puede provocar la pudrición de las raíces, que puede matar a una orquídea. Por otra parte, no regar una orquídea […]

< Artículo Anterior