¡Ya tenemos BIZUM!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

La transición hacia la aerotermia en agricultura 

aerotermia en agricultura

En la búsqueda constante por soluciones más sostenibles y altamente eficientes para las operaciones agrícolas, la implementación de tecnologías renovables se ha convertido en una prioridad. Entre estas, la aerotermia emerge como una alternativa prometedora frente a los sistemas tradicionales de calentamiento de agua, como las calderas. Este artículo explora cómo la aerotermia puede transformar las instalaciones agrícolas, ofreciendo un caso práctico de su aplicación y los beneficios que conlleva. 

¿Qué es la aerotermia? 

La aerotermia es un sistema de energía renovable utilizado para generar calor y/o enfriar el aire en edificios, incluidos los invernaderos, utilizando el aire ambiente. Es una tecnología que existe desde hace más de 25 años y que se utiliza cada vez más en el sector agrícola. 

Los sistemas de aerotermia funcionan capturando la energía presente en el aire ambiente, creando calor o enfriando un ambiente interior. Esto se hace exponiendo el aire a un intercambiador de calor o a un compresor, que transfiere el calor o la potencia de refrigeración al aire. La energía captada es renovable y puede ayudar a reducir el consumo y por tanto la factura energética de un invernadero u otras instalaciones agrícolas.  

¿Cómo se utiliza la aerotermia en la agricultura? 

La aerotermia puede utilizarse en diversas instalaciones agrícolas para aumentar el rendimiento de los cultivos. La aerotermia se puede utilizar para calentar invernaderos, ayudando a mantener una temperatura óptima para el crecimiento de las plantas, además de reducir el riesgo de heladas y enfermedades. 

La aerotermia también puede utilizarse para enfriar invernaderos, ayudando a proteger las plantas de temperaturas extremas, así como a evaporar el exceso de humedad. Además, algunos sistemas de aerotermia ofrecen la posibilidad de controlar otros parámetros ambientales como la humedad, el nivel de CO2 y la radiación solar. 

La aerotermia también puede utilizarse en el campo para crear entornos controlados para el crecimiento de los cultivos. Por ejemplo, puede utilizarse para crear un microclima especialmente adecuado para un cultivo específico, o para crear condiciones de germinación para determinadas semillas. 

La aerotermia: Eficiencia y sostenibilidad al servicio del agricultor 

La aerotermia utiliza la energía del aire exterior para calentar agua, ofreciendo una serie de ventajas significativas: 

  • Eficiencia energética: Capacidad para alcanzar altos niveles de eficiencia, incluso en condiciones climáticas variables. 
  • Ahorro económico: Significativa reducción de las facturas energéticas al utilizar una fuente de energía renovable. 
  • Reducción de la huella ambiental: Contribuye a disminuir las emisiones de carbono, vital para la sostenibilidad a largo plazo. 
  • Versatilidad: Se adapta fácilmente a diversos entornos agrícolas, desde invernaderos hasta granjas extensivas. 
  • Incentivos financieros: Acceso a ayudas y certificados de ahorro energético, reduciendo la inversión inicial. 

De la caldera a la bomba de calor 

Un análisis realizado en una planta de producción agrícola y ganadera en la Región de Murcia ilustra el potencial de ahorro y eficiencia de la aerotermia. Al reemplazar una caldera de gasóleo de 24 años por una bomba de calor aire-agua, se observó: 

  • Ahorro de energía del 43%: Gracias a la alta eficiencia estacional de la bomba de calor. 
  • Reducción del 70% en emisiones de CO2: Equivalente a evitar la emisión de 414 toneladas de CO2 al ambiente. 
  • Reducción del 36% en costes operativos: Menor consumo energético se traduce en ahorros significativos. 

Consideraciones claves para la implementación 

La transición a la aerotermia requiere de una cuidadosa planificación que incluya: 

  • Análisis de requisitos energéticos: Determinar el tamaño y capacidad del sistema necesario. 
  • Evaluación de incentivos económicos: Maximizar los beneficios de ayudas disponibles. 
  • Estudio de costes y ROI: Comprender la viabilidad económica del proyecto. 
  • Adaptación de infraestructura: Integrar eficazmente el sistema en las instalaciones existentes. 
  • Consideraciones climáticas: Asegurar un rendimiento óptimo todo el año. 
  • Regulaciones y permisos: Cumplimiento con la normativa local. 

Conclusiones 

Usar aerotermia no solo uno de los suministros agrícolas en tendencia con los que se ahorra energía y cuida el medio ambiente, también aumenta la rentabilidad a largo plazo de las operaciones del sector. Es evidente que la aerotermia representa una solución integral y adaptativa para el futuro del sector y para quienes quieran una agricultura más ecológica y eficiente. 

Últimas publicaciones

Prácticas Agrícolas - 7 de noviembre de 2025
regar tomates

¿Con qué frecuencia se riegan los tomates?

Las plantas de tomate son una parte integral de cualquier huerto, pero muchos jardineros no saben con qué frecuencia hay que regar las plantas de tomate. Para producir frutos completos y sabrosos, las tomateras necesitan una cantidad constante de agua. Comprender las mejores prácticas de riego para las plantas de tomate te ayudará a producir […]

Prácticas Agrícolas - 5 de noviembre de 2025
regar plantas

¿Qué hora es la mejor para regar las plantas?

¿No tienes claro cuál es el mejor momento para regar tus plantas? Conocer el momento adecuado para regar tus plantas puede marcar una gran diferencia en su crecimiento. Si comprendes el ritmo de la madre naturaleza y tienes en cuenta las necesidades de tu jardín, podrás adaptar cuándo y con qué frecuencia riegas tus plantas […]

Prácticas Agrícolas - 3 de noviembre de 2025
riego por inundación

¿Qué es el riego por inundación?

El riego por inundación (también conocido como riego superficial) es un método de consumo de agua en una zona agrícola, en el que el agua corre por el campo principalmente por gravedad. El agua se extiende por la superficie con la profundidad suficiente para cubrir completamente la zona. Este puede ser uno de los métodos […]