¡Ya tenemos BIZUM!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

¿Qué es el riego por inundación?

riego por inundación

El riego por inundación (también conocido como riego superficial) es un método de consumo de agua en una zona agrícola, en el que el agua corre por el campo principalmente por gravedad. El agua se extiende por la superficie con la profundidad suficiente para cubrir completamente la zona. Este puede ser uno de los métodos más sencillos para regar tu explotación de forma rápida y eficaz, aunque puede suponer un consumo excesivo de agua y una pérdida de suelo.

El método utiliza canales, compuertas y otras estructuras necesarias para distribuir el agua. Puede utilizarse en zonas planas o con pendientes suaves, pero no se recomienda para terrenos con pendientes pronunciadas. El riego por inundación debe tener en cuenta el tamaño de la parcela para garantizar una cobertura óptima del agua. Si el campo es demasiado grande, puede dar lugar a la formación de charcos de agua, creando una pérdida de recursos hídricos importantes y de nutrientes para los cultivos.

Las plantas crecerán mejor si disponen de suficiente agua para un buen crecimiento. El agua estancada durante demasiado tiempo puede dar lugar a una aplicación de humedad menos eficiente debido a la lenta absorción. Mantener las plantas inundadas con demasiada agua también puede provocar la destrucción de los sistemas radiculares y la sobresaturación del suelo con agua. Al final, el objetivo es poder proporcionar un nivel óptimo de aplicación de agua para asegurarse de que los cultivos están bien hidratados.

Ventajas

Una de las principales ventajas del riego por inundación es su coste. Puede aplicarse fácilmente a las infraestructuras existentes y utilizarse mediante sistemas mecánicos. Requiere poco mantenimiento en comparación con otros sistemas de riego, ya que tiene menos piezas móviles que puedan desgastarse.

Requiere mucha menos inversión en maquinaria que los sistemas de goteo y aspersión. En estos sistemas, se necesita una amplia red de tuberías para distribuir el agua, mientras que para el riego por inundación sólo se necesitan zanjas y estructuras para dirigir y controlar los flujos de agua.

Como el agua se descarga sobre grandes superficies, ofrece la oportunidad de recuperar suelos salinos. Este proceso, denominado lixiviación, extraerá las sales del suelo y las conducirá a los desagües, asegurando que el suelo tenga el contenido salino correcto necesario para el cultivo.

Además, el riego por inundación puede eliminar algunas plagas y enfermedades típicas del campo. Por ejemplo, algunas enfermedades transmitidas por el suelo, como Pythium, Fusarium o Rhizoctonia, y algunas plagas de insectos como pulgones, ácaros, nematodos y moscas blancas, pueden controlarse eficazmente debido al movimiento constante del agua.

Desventajas

Una de las principales preocupaciones del riego por inundación es el desperdicio excesivo de agua. Dado que el agua se distribuye uniformemente por la zona, puede provocar una pérdida significativa de agua. Esto es especialmente cierto en los campos que tienen pendientes en las que puede acumularse demasiada agua. Esto no sólo significa que se está desperdiciando demasiada agua, sino que también provoca erosión del suelo y arrastre de nutrientes.

El riego por inundación requiere mucha más mano de obra que otros sistemas. Hay que nivelar los campos y construir zanjas y otras estructuras. También es más difícil aplicar medidas de control de malas hierbas con el riego por inundación. Los cultivos de raíz y los cultivos especiales también pueden ser difíciles de regar con este método.

Los contaminantes del agua pueden ser una preocupación importante con el riego por inundación. Los pesticidas y herbicidas aplicados a los campos pueden trasladarse a otros campos con la ayuda del riego por inundación. Esto puede ser especialmente preocupante y aumentar la posibilidad de una posible contaminación del agua.

Impacto sobre el suelo

Dependiendo de la intensidad o extensión con que se utilice, el riego por inundación puede tener un impacto significativo en la salud y la estructura del suelo. El riego excesivo puede provocar la compactación del suelo, lo que conduce a una aireación deficiente y baja fertilidad. Además, puede provocar la lixiviación de nutrientes, lo que puede provocar deficiencias de nutrientes en un campo. El agua aplicada al campo puede arrastrar los nutrientes del suelo, reduciendo el rendimiento y la calidad de los cultivos.

Sin embargo, si se aplica correctamente, el riego por inundación puede tener efectos positivos en la calidad del suelo. Puede utilizarse para reducir los niveles de sal en el suelo y puede ayudar a romper la compactación del suelo, mejorando su fertilidad. En zonas secas puede ayudar a reducir el impacto negativo de la erosión eólica.

La clave del éxito del riego por inundación es aplicar la cantidad adecuada de agua al campo, para aprovechar las ventajas y reducir los efectos negativos. Además, se recomienda utilizar técnicas adecuadas de gestión del riego por inundación para minimizar el despilfarro y prevenir plagas y enfermedades.

Conclusión

El riego por inundación permite a un agricultor distribuir agua a un campo de forma fácil y rápida sin una gran inversión, por lo que es un sistema muy utilizado. Pero el método tiene muchos inconvenientes, como la frecuente pérdida de agua y nutrientes, y también puede provocar la erosión del suelo si no se gestiona adecuadamente. Aunque se considera más sencillo de gestionar, sigue requiriendo mantenimiento y supervisión. La mejor forma de conseguir el equilibrio adecuado y aprovechar bien el riego por inundación es asegurarse de que el agua se distribuye correctamente y utilizar técnicas adecuadas de gestión del riego.

Últimas publicaciones

Prácticas Agrícolas - 3 de noviembre de 2025
riego por inundación

¿Qué es el riego por inundación?

El riego por inundación (también conocido como riego superficial) es un método de consumo de agua en una zona agrícola, en el que el agua corre por el campo principalmente por gravedad. El agua se extiende por la superficie con la profundidad suficiente para cubrir completamente la zona. Este puede ser uno de los métodos […]

Prácticas Agrícolas - 30 de octubre de 2025

Abono natural: El mejor nutriente para tus plantas

Tus plantas necesitan nutrientes para crecer y prosperar. Pero con tantos tipos distintos de fertilizantes en el mercado, puede resultar difícil saber cuál es el mejor para tus plantas. Los fertilizantes naturales ofrecen muchas ventajas para tus plantas, y pueden ser una gran elección para los jardineros que buscan mejorar su práctica de jardinería. En […]

Prácticas Agrícolas - 27 de octubre de 2025

Las plantas de pepino: cómo cultivarlo y cuidarlo

Los pepinos son un complemento excelente para cualquier jardín o alféizar. Son fáciles de cultivar y producen deliciosos frutos que pueden degustarse solos, como tentempié o en ensaladas o sándwiches. Los pepinos pertenecen a la familia de las calabazas y prosperan en suelos fértiles y bien drenados y con abundante luz solar. Aquí hablaremos de […]