¡Paga facturas B2B hasta 30 días!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

¿Cómo mejorar con iluminación LED los invernaderos de Cannabis medicinal?

Uno de los beneficios más importantes de implementar sistemas de iluminación LED en invernaderos es la disminución de los costes operativos; esto es así porque se consigue:

  • Mejorar la eficiencia energética
  • Reducir los costes de mano de obra
  • Optimizar el control ambiental del invernadero.

Obviamente, esto supone una excelente propuesta de valor para los productores de Cannabis medicinal en invernadero que buscan modernizar sus instalaciones.

Controlar el entono de producción es esencial en cualquier cultivo, pero hacerlo en el cultivo de Cannabis medicinal se torna fundamental no sólo para obtener los mejores rendimientos, sino para alcanzar la calidad deseada. Y hablar de calidad cuando nuestro cultivo va al sector farmacéutico, son palabras mayores. Ahora, si bien es cierto que la iluminación LED puede ayudarnos a controlar el ambiente del invernadero, en ocasiones puede resultar una tarea no del todo fácil de conseguir. Para logarlo, es fundamental entender cómo la tecnología LED interviene específicamente en aspectos clave del control ambiental del invernadero. Lo vemos a continuación:

 1.   Permitir la óptima gestión del déficit de presión de vapor (VPD) : 

Las lámparas tradicionales HPS (High Pressure Sodium Lights) generan mucho calor. Cuando se emplean en sistemas de climatización de tipo cerrado, los cambios ambientales resultantes pueden hacer que los cultivos sean más susceptibles a la condensación y los patógenos porque se enfrían más rápido que otras superficies. Esto plantea riesgos obvios y evitables. Con los LED, el medio ambiente se ve menos afectado por el calor generado por la iluminación y deja, por tanto,  el control de la temperatura y la humedad en manos de los sistemas HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning), que son más precisos y están diseñados para tal fin.  

Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos, que la estabilidad mejorada de los LED  da como resultado una menor condensación en las plantas, redunda en un menor consumo de agua y disminuye las corrientes de deshumidificación.

2.   Uso de LED para lograr la temperatura perfecta: 

La temperatura ambiente en el invernadero juega un papel importante en la función fisiológica y el desarrollo del polen. Como se explicó anteriormente, con los sistemas HPS es mucho más costoso y difícil mantener los niveles de calor adecuados, lo que genera fluctuaciones de temperatura que pueden estresar a las plantas. En general, un valor óptimo de VPD se consigue cuando la temperatura del invernadero se encuentra entre 26,6°C y 29,4°C. En invernaderos con tecnología LED, el rango de temperatura que nos arroja un VPD óptimo es entre 1-1.5 ºC superior, lo que facilita ampliamente movernos en valores óptimos de los mencionados parámetros.

Adicionalmente, debido a que los LED generan menos calor en comparación con los emisores de infrarrojos, los sistemas LED permiten una iluminación adicional que en algunos casos no se puede lograr con HPS sin comprometer la salud de las plantas. 

Con todo lo explicado, es fácil entender que la actualización a tecnología tipo LED puede requerir un sistema de calefacción adicional, pero el control de la temperatura y la humedad será mucho más eficiente y se reflejará claramente en los rendimientos de producción, los costes de producción y la calidad de la cosecha.

3.   El LED estabiliza el CO2:

 A medida que aumenta el PPFD (Densidad de Flujo de Fotones Fotosintéticos), es necesario retener más CO2 para mejorar la respuesta a la luz y el rendimiento general. Concentraciones de 800 – 1000 ppm son beneficiosas para promover la floración y la fructificación en la mayoría de los cultivos.

Como ya vimos, aquellos productores que usan lámparas HPS necesitarán ventilar para reducir la humedad o enfriar sus salas, lo que inevitablemente causará cambios en la temperatura, la humedad y disipará parte del CO2 que hemos estado tratando de acumular en el ambiente de nuestro invernadero.

Por el contrario, el sistema LED reduce la demanda de aire, puede controlar el clima, no desequilibra los niveles de CO2, aumenta la fotosíntesis, regenera el medio ambiente y reduce las enfermedades. Para aquellos que cumplen con las regulaciones de contaminación lumínica y usan pantallas de luz, los LED ofrecen el beneficio adicional de reducir los riesgos de calor e incendio y reducir los costes de sus seguros de explotación.

4.   Altos niveles de PPFD producen mayores rendimientos:

 Los investigadores que estudian los efectos de las luces LED han encontrado un aumento significativo en el rendimiento de los cultivos, abriendo nuevas formas de mejorar la productividad. Los últimos estudios han demostrado que el aumento de PPFD incrementa la producción justo hasta el punto de saturación de estos PPFD. Básicamente, un aumento del 1% en PPFD significa un aumento del 1% en la producción.

 Actualmente, los agricultores están utilizando sus hallazgos para aumentar la PFFD a 300 µmol/m2/s. Al reemplazar el HPS por un sistema LED de la misma potencia, las eficiencias de las lámparas casi se duplica, pasando de 1.8 µmol/J a una de 3.5 µmol/J para el LED.

 Entiendo que habrá detractores de esta tecnología y aun fervientes seguidores de la “vieja escuela” en el uso de HPS. Con estos puntos creo que es fácil ver los beneficios de los sistemas LED para la calidad y productividad delCannabis medicinal. La propia industria proveedora de equipamientos continúa desarrollando productos que contribuyen a implantar las mejores prácticas y estrategias para optimizar el cultivo de cannabis en las instalaciones comerciales.

#cannabis #led #agronomia #cultivos #hidroponia

Últimas publicaciones

Iluminación - 20 de noviembre de 2023

¿Cómo mejorar con iluminación LED los invernaderos de Cannabis medicinal?

Uno de los beneficios más importantes de implementar sistemas de iluminación LED en invernaderos es la disminución de los costes operativos; esto es así porque se consigue: Obviamente, esto supone una excelente propuesta de valor para los productores de Cannabis medicinal en invernadero que buscan modernizar sus instalaciones. Controlar el entono de producción es esencial […]

Iluminación - 20 de noviembre de 2023

7 factores que afectan al sistema de goteo de un RGS

El RGS – riego por goteo subterráneo – es un sistema de riego donde la línea de goteo permanece enterrada bajo la superficie del suelo, suministrando agua directamente a las raíces. Su ubicación, cercana al área radicular, es la responsable de que se consiga una mayor eficacia de uso y que constituya una potente herramienta […]

Iluminación - 20 de noviembre de 2023

¿La espirulina es realmente un superalimento?

En la búsqueda constante de alimentos saludables y sostenibles, la espirulina ha emergido como un verdadero tesoro nutricional. Esta microalga, con su color verdeazulado característico, ha captado la atención de investigadores y expertos en nutrición debido a su perfil nutricional excepcional y su potencial para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria y la malnutrición. […]