¡Ya tenemos BIZUM!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

El engorde en los cítricos

engorde citricos

La promoción del crecimiento en cítricos es un proceso crítico para garantizar un rendimiento y una calidad óptimos de la fruta. El uso eficiente de los nutrientes es esencial para promover el crecimiento, ya que tanto las deficiencias como los excesos pueden provocar trastornos fisiológicos que afecten al rendimiento y a la calidad de la fruta. Además, el manejo inadecuado del pH del suelo y la compactación también pueden afectar al desarrollo y crecimiento de las raíces.

En este artículo, hablaremos de cómo optimizar la promoción del crecimiento de los cítricos mediante el uso adecuado del riego y el manejo de los nutrientes, y de cómo identificar y prevenir tanto las deficiencias como las toxicidades de los nutrientes.

Comprender el ciclo de crecimiento de los cítricos

Los cítricos son un cultivo perenne, lo que significa que los mismos árboles se cultivan y cosechan a lo largo de varios años. Por consiguiente, comprender el ciclo anual de crecimiento de los cítricos y las distintas etapas de crecimiento y desarrollo de la fruta es esencial para el manejo de la promoción del crecimiento.

El ciclo anual de crecimiento de los cítricos puede dividirse en tres etapas: la etapa de crecimiento vegetativo, la etapa de cuajado y desarrollo de la fruta, y la etapa de maduración de la fruta. Durante la etapa de crecimiento vegetativo, se produce el crecimiento del árbol, incluida la aparición de nuevos brotes, hojas y flores. A partir de entonces, tiene lugar la etapa de cuajado y desarrollo del fruto, durante la cual emerge y se desarrolla el nuevo fruto. Por último, tiene lugar la etapa de maduración del fruto, durante la cual éste desarrolla su tamaño y color, y posteriormente madura y se prepara para la cosecha.

Riego y gestión de nutrientes para la promoción del crecimiento

El uso eficiente del riego y los nutrientes es esencial para promover un crecimiento y unos rendimientos óptimos en los cítricos. Un riego inadecuado puede provocar la deshidratación de las raíces y el raquitismo del árbol, mientras que un riego excesivo puede provocar un mal desarrollo de las raíces y una deficiencia de nutrientes. La lixiviación de nutrientes por exceso de riego también puede provocar deficiencias de nutrientes, así como un aumento de los niveles de salinidad en el suelo.

El riego óptimo para promover el crecimiento de los cítricos suele variar en función de la ubicación, el tipo de árbol y la calidad del suelo. Para los árboles establecidos, suele recomendarse un riego bimestral con unos 25 mm de agua, mientras que para los árboles recién plantados, se considera generalmente óptimo un riego cada 2-3 días. Además, la programación del riego y el uso de herramientas de gestión del riego, como sensores de humedad del suelo, pueden ayudar a garantizar que se consigue un riego óptimo.

Además de un riego óptimo, la gestión de los nutrientes también es esencial para promover el crecimiento de los cítricos. Las deficiencias y toxicidades de nutrientes pueden provocar una reducción del crecimiento y los rendimientos, por lo que es esencial un uso eficiente de los nutrientes. El nitrógeno es el nutriente más importante para los cítricos, ya que se necesita para el crecimiento de los brotes y las hojas, así como para el desarrollo de la fruta. Además, otros macro y micronutrientes, como el fósforo, el potasio, el magnesio, el azufre, el zinc, el cobre y el boro, son también esenciales para el crecimiento, pero en cantidades mucho menores. Por consiguiente, unos índices de aplicación precisos y el momento de la aplicación de los nutrientes son esenciales para prevenir tanto las deficiencias como las toxicidades.

Identificación y prevención de las deficiencias y toxicidades de los nutrientes

La identificación y prevención de las deficiencias y toxicidades de los nutrientes son partes esenciales de la promoción del crecimiento de los cítricos. Las deficiencias de nutrientes en cítricos suelen caracterizarse por un amarilleo de las hojas, y a menudo se producen cuando la absorción de nutrientes por el árbol es limitada debido a una baja fertilidad del suelo o a una disminución de la actividad de las raíces. Las deficiencias de nutrientes más comunes en cítricos son las de nitrógeno, fósforo, potasio, zinc y magnesio. Las deficiencias de nutrientes suelen corregirse aplicando dosis precisas de nutrientes y en el momento adecuado.

Por el contrario, las toxicidades de nutrientes en cítricos se producen cuando la absorción de nutrientes supera la demanda del árbol, lo que provoca un exceso de acumulación de nutrientes dentro del árbol. Las toxicidades más comunes en los cítricos son el sodio, el cloruro y el boro. La toxicidad de los nutrientes en los cítricos suele corregirse mediante el uso de prácticas de riego adecuadas, con el fin de lixiviar el exceso de nutrientes de la zona de las raíces. Además, el uso de herramientas de gestión de nutrientes, como el análisis de tejidos foliares u hojas, puede ayudar a identificar y corregir los niveles excesivos de nutrientes.

Conclusión

La optimización de la promoción del crecimiento en cítricos es esencial para garantizar los máximos rendimientos y la máxima calidad de la fruta. El uso eficiente de nutrientes y riego es esencial para promover el crecimiento del árbol y la fruta, así como para identificar y prevenir deficiencias y toxicidades de los nutrientes. Un manejo adecuado de las prácticas de nutrientes e irrigación puede ayudar a conseguir una producción óptima en los cítricos.

Últimas publicaciones

Prácticas Agrícolas - 18 de julio de 2025

Correctores foliares en cítricos y fruta de hueso

Los tratamientos correctivos para cítricos y frutales de hueso se utilizan para corregir deficiencias y desequilibrios nutricionales o para intentar superar el estrés medioambiental o mejorar la aplicación de nutrientes. Las aplicaciones foliares de fertilizantes en cítricos y frutales de hueso pueden ser una herramienta útil para complementar los fertilizantes de base mineral y lograr […]

Prácticas Agrícolas - 16 de julio de 2025
engorde citricos

El engorde en los cítricos

La promoción del crecimiento en cítricos es un proceso crítico para garantizar un rendimiento y una calidad óptimos de la fruta. El uso eficiente de los nutrientes es esencial para promover el crecimiento, ya que tanto las deficiencias como los excesos pueden provocar trastornos fisiológicos que afecten al rendimiento y a la calidad de la […]

Prácticas Agrícolas - 14 de julio de 2025
preparar suelo

Preparación del suelo precosecha en frutales

Preparar el suelo antes de plantar un árbol frutal es extremadamente importante. La preparación adecuada del suelo contribuirá a una cosecha de mayor calidad y hará que el árbol sea mejor para hacer frente a las plagas y enfermedades. La preparación del suelo antes de la cosecha se ocupa de cómo preparar mejor el suelo […]