¡Ya tenemos BIZUM!
Llamada / WhatsApp (+34) 696025143 o e-mail a veryagro@veryagro.com
Blog Home

Plagas y enfermedades del olivo

Plagas y enfermedades del olivo

Las plagas y enfermedades suponen una amenaza persistente para los olivos y pueden provocar daños importantes en el árbol y una disminución del rendimiento de la aceituna. La prevención y la detección precoz son cruciales para la gestión eficaz de las plagas y enfermedades que afectan a los olivos. En este artículo trataremos las plagas y enfermedades más comunes que afectan a la salud del olivo.

Plagas comunes del olivo

Bactrocera oleae (mosca del olivo)
Bactrocera oleae, conocida comúnmente como mosca del olivo, es una de las plagas más perjudiciales del olivo. Es especialmente problemática en la región mediterránea y puede causar importantes pérdidas económicas. La mosca del olivo adulta pone sus huevos en las aceitunas en desarrollo, y las larvas resultantes se alimentan del fruto. El daño a las aceitunas puede provocar decoloración y una reducción de la calidad del aceite, así como una disminución del rendimiento global.

Lasioptera beris (ácaro del olivo)
Lasioptera beris, conocido comúnmente como ácaro del olivo, es una plaga que puede causar daños en las hojas, las ramitas y el fruto. Los ácaros se alimentan de la superficie de las hojas, causando distorsión y decoloración. Los frutos infectados pueden presentar manchas verdes, rojas y negras, así como grietas y marchitamiento.

Saissetia oleae (cochinilla del olivo)
La Saissetia oleae, conocida comúnmente como cochinilla del olivo, es una plaga que puede causar importantes pérdidas económicas al sector olivarero. Las escamas son pequeñas, redondas y oscuras, y se encuentran en las ramitas y hojas del olivo. Las escamas se alimentan de la savia del árbol, debilitándolo y haciéndolo más susceptible a otras enfermedades. La presencia de las escamas también puede provocar la formación de mohos de hollín, que pueden disminuir el rendimiento de la aceituna.

Prays oleae (polilla del olivo)
Prays oleae, conocida comúnmente como polilla del olivo, es otra plaga común del olivo. Las larvas de la polilla del olivo se alimentan de las hojas, flores y frutos del árbol. Los daños causados por la polilla pueden provocar decoloración y una reducción del rendimiento general. Las larvas también pueden alimentarse de los botones florales, lo que reduce el número de aceitunas producidas.

Enfermedades comunes del olivo

La marchitez por fusarium
La marchitez por fusarium, causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. olivarum, es una enfermedad muy destructiva e incurable del olivo. La enfermedad se caracteriza por el amarilleo y la caída de las hojas, así como por el atrofiamiento y el marchitamiento del árbol. El hongo puede propagarse de árbol a árbol a través del suelo contaminado, las herramientas y el agua de riego. Las medidas de prevención incluyen la plantación de variedades resistentes, un riego adecuado y el uso de herramientas y equipos limpios.

Antracnosis
La antracnosis, causada por el hongo Colletotrichum acutatum, es una enfermedad fúngica común del olivo. Se caracteriza por la aparición de lesiones oscuras y hundidas en las hojas, las ramitas y los frutos. En casos graves, la enfermedad puede provocar defoliación y reducir el rendimiento de los frutos. El hongo se propaga por el viento y la lluvia, así como por la poda y la manipulación de material infectado. Las medidas de control incluyen el uso de cultivares resistentes, un saneamiento adecuado y tratamientos químicos.

El nudo de la aceituna
El nudo de la aceituna es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Pseudomonas syringae pv. savastanoi. Se caracteriza por la formación de agallas en las ramitas, las ramas y, con menor frecuencia, en el tronco del olivo. Las agallas pueden ser verdes, amarillas o marrones, y su tamaño puede oscilar entre unos milímetros y varios centímetros. En casos graves, la presencia de las agallas puede provocar la división y rotura de ramas. Las medidas de control incluyen el uso de herramientas de poda limpias y la aplicación de fungicidas a base de cobre.

Conclusión

Las plagas y enfermedades pueden tener un impacto significativo en la salud y productividad del olivo. La prevención y la detección precoz son cruciales para una gestión eficaz. Un saneamiento adecuado y el uso de cultivares resistentes también pueden ayudar a reducir el impacto de estas plagas y enfermedades. Conociendo las plagas y enfermedades más comunes que afectan a los olivos, los cultivadores pueden tomar las medidas necesarias para minimizar su impacto y garantizar árboles sanos y productivos.

Últimas publicaciones

Prácticas Agrícolas - 30 de abril de 2025
¿Cómo instalar una manta térmica para cultivos?

¿Cómo instalar una manta térmica para cultivos?

Una manta térmica, también llamada paño o manta antiheladas, es una innovación agrícola que se está haciendo cada vez más popular. Se utiliza para proteger los cultivos de las heladas, el viento y otras condiciones ambientales adversas. Con los problemas climáticos actuales, es cada vez más importante que los agricultores encuentren formas de mantener protegidos […]

Prácticas Agrícolas - 16 de abril de 2025

Para que se utilizan los drones en la agricultura

El uso de drones se está haciendo cada vez más popular en toda la industria agrícola como forma de mejorar la eficiencia, el rendimiento y la rentabilidad. Esta tecnología brinda a los agricultores la oportunidad de supervisar sus cosechas y ganado más de cerca, algo que antes era imposible. En este artículo, hablaremos de los […]

Prácticas Agrícolas - 14 de abril de 2025

Cultivo del cannabis

El cannabis, también conocido como marihuana, ha atraído una gran atención en los últimos años debido a sus posibles propiedades médicas y terapéuticas. Como resultado, cada vez más personas están interesadas en cultivar sus propias plantas de cannabis. Tanto si buscas cultivar tu propia reserva de marihuana medicinal como si sólo quieres aprender más sobre […]